jueves, 11 de septiembre de 2014

Casos de Plagio Polémicos.

Aunque se dice que el plagio existe desde el comienzo de los tiempos, cuando Dios creó al hombre “a su imagen y semejanza”, tanto sus consecuencias legales como el desprestigio que genera a quien lo utiliza deberían ser suficientes para combatirlo, especialmente en el campo de la literatura y el arte en general. Sin embargo, no es así, como vemos en estos casos bastante conocidos que comentamos a continuación y que debemos diferenciar de ciertas manifestaciones similares, más aceptadas, entre los que destaca el llamado fanfiction.

William Shakespeare o el “plagio total”




A partir del siglo XVIII surgió una teoría, apoyada por varios críticos, según la cual William Shakespeare no era el autor de ninguna de sus magistrales obras. Se trataría así de un plagio universal, en la que un escritor no sólo copia un texto de otro sino que se atribuye toda su creación literaria.

La teoría, alimentada por el hecho de que existen muy pocos escritos biográficos o registros sobre la vida del Bardo de Avon que describan más en detalle su vida y trayectoria, se basa en dos argumentos: por un lado, que tratándose de alguien nacido en un pequeño pueblo, hijo de un modesto comerciante, no poseía los medios para haber accedido a los conocimientos necesarios para escribir sus dramas, llenos no sólo de una prosa exquisita sino además de datos y explicaciones de alguien que ha tenido formación también en otros campos, como la astronomía, la historia, etc.


Por el contrario -según esta hipótesis- las obras habrían sido escritas por un verdadero intelectual de la época, entre cuyos candidatos se cuentan a Sir Francis Bacon, Christopher Marlowe o el Conde de Oxford (Edward de Vere), que por razones personales no habría querido revelar su autoría. No obstante, se trata en este caso de una simple teoría, que a su vez ha sido duramente rebatida.




T.S. Eliot y su tierra baldía


“Los poetas inmaduros imitan, los poetas maduros roban”. Este verso de T.S. Eliot, poeta estadounidense-británico ganador del premio nobel de literatura en 1948, forma parte de las citas sobre plagio más frecuentes, aunque conviene leer el texto completo para entender que no se trata de una apología a ultranza de esta práctica.

Sin embargo, lo cierto es que en 1995, la prestigiosa publicación “Times Literary Supplement” se empeñó en demostrar que Eliot habría plagiado varios poetas, principalmente al no muy conocido Madison Cawein, que había escrito Waste Land unos años antes que el poema homónimo del premio nobel, y a la casi desconocida Charlotte Mew, cuyo libro The farmer's bride, contiene versos muy parecidos a otros poemas de Eliot.

Lo cierto es que no son transcripciones literales, sino ideas y figuras literarias similares, lo que abre otra polémica: hasta qué punto una obra se inspira en otra o realmente la copia. En otras palabras, si hay algo realmente original en la nueva pieza.


Camilo José Cela y la Cruz de San Andrés

El Premio Planeta de Novela ha sido polémico, no sólo por alegatos de que algunas veces ha sido “arreglado” sino también por una conocida denuncia de plagio. La escritora María Del Carmen Formoso, autora de Carmen, Carmela, Carmiña (Fluorescencia) denunció que su obra había sido plagiada por el premio nobel Camilo José Cela en La cruz de San Andrés, ganadora del premio en 1994.

El hecho es que la primera de dichas obras fue presentada al concurso un mes antes que Cela remitiera su manuscrito, por lo que una juez de Barcelona ha considerado que existen indicios para considerar que hubo plagio, luego de revisar además un análisis pericial de un catedrático de literatura. En todo caso, el juicio no ha terminado (por lo demás el demandado no es Cela, quien falleció en 2002, sino el editor).



Michel Houellebecq y la Wikipedia


El niño terrible de la literatura francesa de los últimos años, ganó en 2011 el premio Goncourt, el más prestigioso en el país galo, con su obra El mapa y el territorio. Pues bien, resulta que en esta obra aparecen copiados varios artículos de la enciclopedia online Wikipedia, referidos a ciertas descripciones, sin referencia alguna a la fuente.

Ante el reconocimiento de Michel Houellebecq y su editorial de esta “libertad literaria” y puesto que lo escrito en la “wiki” es de uso libre, por lo que no cabría una demanda por daños, un joven abogado y bloguero parisino, Florian Gallaire, “colgó” todo el libro en Internet, alegando que se trataba entonces de una obra derivada, por lo que también era de licencia libre.




Alfredo Bryce Echenique y los errores de su secretaria


El escritor peruano Alfredo Bryce Echenique, ganador, entre otros premios, del Planeta 2002, fue multado en 2009 con más de $57.000 por la autoridad administrativa peruana de propiedad intelectual, por haber plagiado 16 artículos de varios medios de comunicación.

En su defensa, Bryce Echenique habló, además de conspiraciones gubernamentales, de errores atribuibles a su secretaria. Lo cierto es que pese a esta sanción, le fue otorgado en 2012 el premio de la Feria Internacional de Guadalajara, dotado con $150.000, como reconocimiento al conjunto de su obra.



El plagio. Los casos mas famosos del mundo[Articulo]
disponible en:
http://libros.about.com/od/Apoyo/a/El-Plagio-En-La-Literatura-Los-Casos-Mas-Famosos.htm



Plagios Polemicos en la historia musical.

Hace unos días conocíamos que Shakira había plagiado su canción Loca, según un juez estadounidense, pero esta copia no ha sido ni la única, ni la más polémica. Oasis, Michael Jackson o Michael Bolton han calcado algunas de sus canciones más conocidas. Algunos han tenido que pagar por ello cantidades importantes de dinero.

https://www.youtube.com/watch?v=XAhTt60W7qo#t=130
                                       




Plagio: “Ghostbusters”, de Ray Parker Jr.

El compositor Huey Lewis demandó a Ray Parker Jr por copiar su canción "I want a new drug". La demanda prosperó y los dos artistas llegaron a un acuerdo extrajudicial.
https://www.youtube.com/watch?v=Fe93CLbHjxQ



                                    
https://www.youtube.com/watch?v=N6uEMOeDZsA#t=14


Plagio: “Come together”, de The Beatles
La banda británica fue demandada por la compañía discográfica del músico Chuck Berry, sosteniendo que Lennon copió el "You can't catch me". Berry y los Beatles llegaron a un acuerdo extrajudicial. Escuchen la copia...



https://www.youtube.com/watch?v=mfI4111pc0s

Original.


https://www.youtube.com/watch?v=hrDoy4LDDCg



Plagio: “My sweet Lord”, de George Harrison
La compañía neoyorquina Bright Tunes demandó al guitarrista de los Beatles sosteniendo que la melodía de "My sweet Lord" era clavada a la de "He's so fine", de Ronald Mack. Harrison fue condenado por "plagio inconsciente" y acabó pagando más de 500.000 dólares

https://www.youtube.com/watch?v=pl2IJql7-CU


https://www.youtube.com/watch?v=5vQEy3J_DOQ





CHIC. Libertad digital [articulo]
 disponible en: http://www.libertaddigital.com/fotos/canciones-plagiadas-y-originales-chic-1008370/02b-chiffons.jpg.html












No hay comentarios:

Publicar un comentario